Copyright
¿Qué es el copyright?
El Copyright se trata de una licencia que protege y preserva la propiedad intelectual de un autor. En los países de habla hispana se le denomina “Derechos de Autor” y consiste en un conjunto de normas y leyes que aseguran el reconocimiento de la autoría y los derechos de explotación de una determinada obra.
Independientemente que sea un libro, cuadro, ebook, artículo de investigación, audiovisual, proyecto didáctico o música.
☝🏻 IMPORTANTE:
No debes confundir el concepto COPYRIGHT con Copywriting (o «Copy»).
Cuenta ya con una longevidad de siglos. Incluso algunos consideran que este concepto se formalizó en el s. XVIII en Inglaterra, cuando los editores defendían la perpetuidad de controlar la copia de libros y donde nadie más podía imprimir las copias de una obra que constase de copyright.
Aunque existen registros de que el primer caso de reclamo de derechos de autor apareció a finales del s. XV por Antonio de Nebrija, creador de la Gramática Castellana e impulsor de la imprenta en la Universidad de Salamanca.
Hoy en día, el copyright o derechos de autor son reconocidos como fundamentales según la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la ONU.
De esta manera, el autor/a puede autorizar según qué medios se puede distribuir su obra, así como recibir una compensación económica por cada ejemplar vendido (si hablamos de un libro). O, incluso, decidir si retirar o no su obra del mercado.
¿Para qué sirve el copyright?
El copyright sirve para amparar la propiedad intelectual del autor a nivel judicial y dándole derechos exclusivos para gestionar el uso y la distribución de su obra. También evita la aparición de posibles plagios o cualquier acción que pueda actuar contra la integridad moral del autor.
Aunque toda creación ya incluye su copyright, también se recomienda el registro judicial para que, en caso de plagio, el autor creador tenga los recursos necesarios para demostrar la autoría de la obra. De igual modo, también se puede saber la fecha de creación o en la que el autor reclamó como propia la obra.
Se puede reconocer rápidamente el copyright mediante símbolo ©, que funciona como manera de advertencia o comunicación para indicar que la obra está protegida por derechos de autor. Es decir, tiene el registro del titular, el lugar y el año de publicación de la obra.
Siguiendo al artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual, este señala que:
“El titular o cesionario en exclusiva de un derecho de explotación sobre una obra o producción protegidas por esta Ley podrá anteponer a su nombre el símbolo (c) con precisión del lugar y año de divulgación de aquéllas”.
De este modo, un tercero no podrá distribuir, vender ni modificar una obra para usarla con fines lucrativos sin tener la autorización del autor, ya que el símbolo hace referencia a que “todos los derechos están reservados al autor”.
Obras susceptibles de tener copyright
Las obras sujetas a copyright son muchas y variadas, pudiendo encontrar obras originales literarias, artísticas o científicas que se distribuyan por cualquier medio o soporte, sea tangible o intangible, que sea ampliamente conocido o que se pueda inventar en el futuro:
- Libros, folletos y escritos.
- Obras cinematográficas.
- Composiciones musicales (con o sin letra).
- Obras dramáticas.
- Obras coreográficas.
- Obras musicales y grabaciones sonoras.
- Historias gráficas, tebeos, cómics, bocetos y ensayos.
- Proyectos, maquetas, diseños y planos de obras arquitectónicas.
- Creaciones en pintura, grabado, dibujo y escultura.
- Obras fotográficas.
- Sitios web y softwares informáticos.
Ejemplos
Cualquier libro que se pone a la venta hoy en día dispone, bien en su inicio o al final del mismo, la advertencia y descripción de copyright a la que está sujeto.
Generalmente, vienen en forma de advertencia donde se señala:
“Queda prohibida la distribución total o parcial de esta obra sin el permiso del autor”, seguido de “Queda protegido bajo la ley N°…”.
También existen marcas y logotipos de grandes compañías que incluyen el copyright, como es el caso de McDonalds en el logo.
Así mismo, muchos sitios web y blogs también disponen de copyright donde al final de la página se ubica una frase breve donde se indica “Todos los derechos reservados” seguido el símbolo del copyright, el año de creación y el nombre de la compañía o empresa.
De esta manera, cualquier texto, post o estrategia pertenecen a la empresa o marca.
Más información
Hoy en día es complicado encontrar, en muchas ocasiones, recurso que nos ayuden a obtener elementos sin derechos de autor. Si eres un creador de contenido, artista o cualquier actividad intelectual y necesitas imágenes sin derechos, te damos dos artículos interesantes a continuación:
- 30 bancos de vídeos gratis en [4K] y [HD] libres de derechos para utilizar en todos tus proyectos
- 19 Mejores bancos imágenes gratis y fotos sin derechos
IMPARABLE.
Trabajamos para que tu negocio se sienta así.
En un sector tan competitivo como el tuyo no hay medias tintas: si no eres imparable, eres del montón.
Si quieres saber cómo trabajamos o deseas más información, mándanos un email o llama al siguiente teléfono: