Copyleft
¿Qué es el copyleft?
El Copyleft es un sistema que ayuda a la libre distribución de un texto, obra, programa informático u otro tipo de trabajo creativo. El sistema Copyleft usa la legislación del Copyright para poder copiar, distribuir, modificar y ver retribuido un producto sin restricción alguna.
Al contrario que el Copyright, su símbolo es una C invertida a modo de contraposición.
Este indicativo nació dentro de la informática como estrategia creada por el movimiento de software libre para promover el uso de programas sin restricciones.
Es decir, que un programa informático pueda ser utilizado, modificado y mejorado por cualquier usuario. De este modo, también da la opción de distribuir las versiones originales buscando o no el ánimo de lucro, sin solicitar permiso y siempre que se aplique la licencia Copyleft para la versión modificada.
Entre sus beneficios está el uso de un programa sin limitaciones, libertad de modificación e investigación, la redistribución ilimitada de copias, dar posibilidad de ser modificados trabajos, documentación de una obra y sus modificaciones mediante manuales de usuario y el impedimento para revocar las condiciones del Copyleft.
Hoy en día, su influencia ha llegado al ámbito del arte, la literatura, el diseño y la música. Los creadores permiten la reproducción y distribución de su contenido, para generar derivaciones de las obras y la libertad de distribución con o sin ánimo de lucro.
Aunque siempre existirá el riesgo de que la obra derivada tenga ciertas ideas que no comparta el autor original o no sea totalmente retribuido por ello.
¿Para qué sirve el Copyleft?
El Copyleft sirve, dentro del ámbito de la informática, para que programadores puedan desarrollar y mejorar códigos de un software o programa informático libre.
Dentro de la investigación, ayuda a difundir de manera más rápida y mejor el conocimiento y que este mismo sea apto para todo el mundo, sin someterse a las restricciones que tiene el Copyright respecto a manuales, artículos de investigación o libros de texto, entre otros.
Tipos de copyleft
Podemos encontrar, en general, cuatro grandes clases de Copyleft:
- Copyleft fuerte. Se produce cuando las obras procedentes de un programa no pueden ser enlazadas por programas que no son libres. Aunque esto no prohíbe que se pueda producir a la inversa, es decir, que un programa con un copyleft fuerte enlace a uno privado. Lo que se busca es no dar facilidades a los desarrolladores de software restrictivo.
- Copyleft débil. Permite que las obras modificadas procedentes de un programa puedan ser enlazadas por programas no libres.
- Copyleft completo. Se produce cuando las obras derivadas de un programa se han de distribuir con las mismas condiciones que el programa original.
- Copyleft parcial. Quiere decir que las obras que proceden de un programa se han de distribuir solamente la parte modificada y con las mismas condiciones que el material original.
Ejemplos
Algunos de los ejemplos más famosos de Copyleft son las licencias de GNU, pionero del software libre y de la libre distribución.
Fue creado por Richard Stallman en 1983 para garantizar la libertad de distribución de los programas informáticos. Entre las licencias que ofrece el sistema GNU tenemos la pública general, la pública general reducida y otras descripciones ubicadas en su sitio web.
Otro ejemplo es Creative Commons, que continúa con el ideario de Copyleft, aunque la obra con este sistema tiene “algunos derechos reservados”. Suele ser utilizado en webcómics, ebooks, archivos multimedia, novelas gráficas y otras obras dentro del mundo educativo y creativo.
Por último, también hay software a nivel de diseño web, como es el propio WordPress, cuya obtención es gratuita y puede ser modificada y desarrollada por usuarios de forma libre y gratuita.
Más información
Si quieres saber más sobre el Copyleft o encontrar ejemplos, aquí te dejamos el siguiente artículo:
IMPARABLE.
Trabajamos para que tu negocio se sienta así.
En un sector tan competitivo como el tuyo no hay medias tintas: si no eres imparable, eres del montón.
Si quieres saber cómo trabajamos o deseas más información, mándanos un email o llama al siguiente teléfono: