Algoritmos de caja negra
¿Qué es un algoritmo de caja negra?
Los algoritmos de caja negra son aquellos donde el usuario no puede acceder a ellos para entender cómo funcionan.
Aparecen cerrados herméticamente ante la gente de a pie y podemos encontrarlos en los motores de búsqueda, puesto que su código no es algo de dominio público y permanece oculto para que ninguna persona pueda conocer totalmente su funcionamiento, aunque sí cómo se comporta.
Es un sistema hermético que va en contra de la transparencia siempre reclamada, pero este tipo de algoritmos son necesarios en caso de salvaguardar algunos procedimientos y miradas no confiables.
Su nombre se deriva de una similitud con las cajas negras de los aviones y otras cosas parecidas. Es algo que vemos en el día a día sin darnos cuenta, puesto que podemos llegar a usar a diario Google, por ejemplo, y no saber que contiene su propia caja negra.
Este tipo de compañías conocen cómo actuar y cómo trabajar, pero nadie ajeno podría acceder nunca por completo.
Los algoritmos de caja negra, aunque tengan cierto misterio por su denominación, son simplemente códigos que están fuera de la vista de usuarios para evitar la filtración de datos, manipulación o detección de patrones determinados.
¿Para qué sirven los algoritmos de caja negra?
Estos algoritmos no tienen una finalidad determinada, sino que buscan preservar la tecnología y la información que las empresas resguardadas tras ellos deseen guardar para su beneficio propio.
Es algo que es contradictorio a la filosofía de transparencia que tanto se promulga en internet hoy en día.
Pero eso tiene sentido cuando existe una inversión en investigación y desarrollo y se quieren evitar copias o manipulaciones.
Y desde el punto de vista de los usuarios, es un bloque a más fuentes de información, aunque gran parte de ellas están bastante alejadas de lo que suelen interesarles o conocer.
Para las empresas, es una buena forma de salvaguardar su propia información, que esté protegida y a salvo de quienes deseen obtenerla y evitar plagios.
Ejemplos de algoritmo de caja negra
Podemos encontrar ejemplos de algoritmos de caja negra de manera sencilla, puesto que cada vez que navegamos por buscadores, estamos viendo cómo está funcionando estos algoritmos de forma velada.
Aparte de los buscadores como Google o Bing, también hay plataformas y redes sociales que emplean que usan este tipo de algoritmo para ocultar información y datos:
- Google. Es el ejemplo más conocido de algoritmo de caja negra y, al mismo tiempo, también es el más estudiado en relación a las reglas que rigen su funcionamiento Se conoce que existen factores que influyen en el posicionamiento web, pero nadie ajeno a Google conoce realmente los parámetros que influyen en la clasificación de una página web. Google es a día de hoy el motor de búsqueda más usado y quien rige las principales actividades de la web, por lo que saber su mecanismo es una ventaja frente a la competencia.
- Instagram. Es uno de los algoritmos que también más atención recibe. Es la red social de fotografía más importante y determina qué publicaciones se muestran a los usuarios, su orden y su frecuencia.
- Netflix. Las plataformas de TV se han vuelto muy populares en los últimos años y contienen algoritmos que registran el comportamiento del usuario, lo interpreta y lo convierte en recomendaciones personalizadas. Es decir, nos mostrará aquello que considera que más nos puede interesar según nuestros gustos.