Conversión
¿Qué es la conversión?
Conversión es un término que tiene muchos significados. Sin embargo, si lo reducimos al marketing digital, es un proceso donde el usuario hace una acción que una compañía desea que se realice mediante diferentes iniciativas.
Puede ser desde una visita a una web determinada, una compra online, un mensaje u otros.
Esto es algo que tiene gran importancia dentro del mundo online, puesto que suele ser objetivo o la consecuencia de una estrategia llevada a cabo en internet.
Las compañías suelen llevar a cabo acciones dentro de las redes sociales, con posicionamiento natural o mediante promociones con formatos publicitarios para conseguir una conversión que refleje la acción más importante que persiguen.
Es uno de los elementos importantes dentro del marketing digital y uno de los conceptos más básicos en este sector.
Convierte a un usuario en un cliente potencial o lead, incluso en un cliente final que finalmente decida realizar la compra o la contratación.
Para lograr la conversión, es importante realizar una estrategia de marketing adecuada y con un conjunto de factores claves. Lo más usual es determinar unos objetivos primarios.
Tras esto, definir qué conversión se quiere conseguir, medir las que se han logrado con anterioridad, así como la optimización general para aumentarlas ante la nueva iniciativa.
¿Para qué sirve la conversión?
La conversión tiene la finalidad de alcanzar un objetivo propuesto con anterioridad por la agencia o compañía que realiza una campaña de marketing.
Sería el camino intermedio entre la presentación y la consecución del objetivo.
Donde el usuario deja de ser un visitante para “convertirse” en lo que la marca quiere como parte de su estrategia de marketing.
Cálculo la tasa de conversión
La tasa de conversión mide la proporción entre las personas que visitaron el sitio web y aquellas que alcanzaron los objetivos.
Es decir, que realizaron una conversión. El cálculo es muy simple, basta con dividir el número de conversiones por el número de visitas.
Por ejemplo, si 25.000 personas visitaron una website en un mes y 1.000 realizaron una acción objetivo de la empresa, el resultado en ese mes sería las 1.000 conversiones divididas entre las 25.000 visitas.
Eso genera un valor de 0.04, siendo la tasa de conversión entonces del 4%.
Ejemplos
Podemos encontrar multitud de ejemplos de conversión hoy en día. Una campaña de email marketing que se realiza con la intención de atraer a los lectores a un formulario de contacto o de registro sería un buen ejemplo de conversión.
Las compras online también podrían valorarse con la conversión.
Otros ejemplos son pasar de la lectura a la compra de un libro e, incluso, la divulgación de un contenido concreto mediante el botón para publicar en redes sociales. Con todo esto, queda claro que la conversión se puede conseguir de mil maneras dentro de la red y todas ellas con la intención de medir los resultados procedentes de una campaña de marketing.
Más información
No cabe duda que esta acción se ha convertido en un concepto muy vinculado con la mercadotecnia en internet. Conocer en profundidad qué es la conversión es importante para entender el lenguaje del marketing.
Por lo tanto, te puede interesar los siguientes artículos que te proponemos: