Content Mapping

¿Qué es content mapping o mapa de contenidos?

El Content Mapping, más conocido en español como mapa de contenidos, es una representación gráfica de una serie de contenidos determinados y destinados a los compradores y las fases del ciclo de compra.

Para crear esta representación visual se necesita del conocimiento de un buyer´s journey para que sea diseñada de forma correcta. Con esto se busca dar a cada consumidor lo que desea según su posición dentro de su duración como cliente.

Debido a que es importante, es necesario realizar un estudio previo.

Para hacer un óptimo mapa de contenidos, antes es esencial conocer bien cuál es la audiencia a atraer y mantener, además de saber la forma de clasificarla. Por ejemplo, si son nuevos clientes o si llevan tiempo comprando la marca.

Se puede crear siguiendo factores como el sector que interesa al cliente, su puesto de trabajo o sus aficiones específicas, entre otros.

Sabiendo qué tipo y cuáles son los consumidores que compran y la etapa de compra en la que se sitúan, hacer un mapeado es muy sencillo.

Basta con crear algo que junte ambos aspectos y aprovecharlos para acertar con el target que se persigue alcanzar.

¿Para qué sirve el mapeo de contenidos?

Su objetivo es hacer de primera vista de una campaña de marketing que busca aumentar el número de clientes potenciales o leads.

Ayuda a crear una estrategia que busca atraerlos y hacer que, con el tiempo, se conviertan en clientes finales al comprar un producto o contratación.

Al tener una estrecha vinculación con el buyer´s journey, ayuda a hacer un seguimiento adecuado al consumir en cada fase en el proceso de compra y, de esta manera, asegurar su satisfacción.

Proceso de creación de un Content Mapping

Crear un content mapping necesita de un profundo proceso previo de recopilación y análisis de información que permita definir de forma idónea los targets y el contenido que vamos a proporcionar.

Existen 3 fases en la creación de mapas de contenidos:

  • Definir al cliente ideal o buyer persona. Definir los diferentes tipos de cliente supone no solo conocer al cliente en sí, sino también las relaciones que tiene con la empresa, productos y servicios. Así como sus necesidades, deseos y patrones de conducta. Lo ideal es ponerse en la piel del cliente y saber cómo se siente dentro de cada etapa en el ciclo de compra (descubrimiento, investigación y decisión).
  • Crear la estrategia de contenido. Una vez que conocemos todo sobre nuestro consumidor ideal, es hora de crear los contenidos que le vamos a ofrecer. Esta es una de las fases críticas que va a determinar el éxito de la estrategia de contenidos. Es importante que el contenido que vamos a desarrollar sea valioso para el cliente y se adapte a su situación particular.
  • Planificación. En último lugar hay que estructurar como se realizará la estrategia de contenido. Esto supone organizar los tiempos, escoger los canales de comunicación y valorar cuál va a ser el presupuesto del plan usando un calendario editorial.

Ejemplos

Un negocio puede disponer de un abanico grande de clientes diferentes, por lo que se pueden encontrar multitud de ejemplos de mapas de contenidos.

Existen aquellos que orientan a la entrada de una página concreta de una web, así como aquellos enfocados a reforzar la venta de un servicio o producto. En definitiva, todo dependerá tanto del tipo de negocio como del público objetivo.

Más información

Si quieres saber más sobre este sistema tan usado a nivel online, te mostramos a continuación enlaces a distintos posts con información que resulta interesante.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *