Enlaces rotos
¿Qué son los enlaces rotos?
Los enlaces rotos o links rotos son enlaces que están introducidos dentro de una web y que, por algún motivo, han dejado de funcionar. Este fallo se puede deber a que la página a la que lleva ha dejado de existir o porque la dirección a la hora de enlazar está mal escrita.
Generalmente, pulsar sobre ellos te lleva a una de las direcciones http más conocidas. Hablamos del error 404.
Además, suelen incluir mensajes como “la página web no está disponible” o “dirección web no encontrada” y que suelen aparecer en pantalla cuando se pincha o pulsa en estos links que no funcionan.
La aparición de estos links rotos afecta negativamente tanto al usuario o a la página web donde aparecen.
En primer lugar, entorpece la experiencia de uso e impide acceder a la información que se desea conocer o sección que visitar y, en segundo lugar, un enlace roto puede ser motivo para que Google penalice el SEO.
Detectarlos y cambiarlos a tiempo es esencial para evitar problemas de posicionamiento de la web.
El hecho de que estén durante mucho tiempo en una página web puede provocar un impacto muy negativo y que, con el paso del tiempo, puede provocar daños a la imagen de la marca como al rendimiento del site.
Para qué sirven los Enlaces rotos
Realmente no tienen ninguna utilidad. Sí suele ser útil el mensaje que muestra con ellos, ya que indica al lector que el lugar al que se desea acceder no está accesible debido a un error (aunque siempre recalcando que no se debe a un problema de conexión de red, sino por otros motivos).
En términos generales, tendrían un fin informativo con la consecuencia de un empeoramiento del SEO que ya hemos mencionado. Cuando Google los detecta, determina que hay un problema y que la calidad de la web no es buena para los usuarios, por lo que esto provoca el descenso del posicionamiento.
⛓️ Motivos por los que se producen los enlaces rotos
Los enlaces rotos pueden aparecer por distintas razones, algunas de ellas son:
- El propietario de la web introdujo una URL incorrecta.
- La estructura de la URL del sitio cambió de forma reciente (enlaces permanentes) sin un redireccionamiento y esto provoca un error 404.
- El sitio externo ya no está disponible o se ha movido de forma permanente.
- Vínculos a contenido (Google Doc, vídeo, PDF, etc.) que se han eliminado o removido.
- Elementos rotos en la página (complementos HTML, CSS, CMS o Javascript).
- Restricciones de firewall o la geolocalización no permite un acceso externo.
Ejemplos
En toda página web que no se cuida puede contener en su interior variedad de enlaces rotos si no se realiza un análisis cada cierto tiempo. Algunos códigos usuales en caso de error:
- Código 404. Página no encontrada. El recurso o la página no existe dentro del servidor
- Código 400. Solicitud incorrecta. El servidor host no comprende la URL de la página
- Host incorrecto. El nombre del host no es válido, el servidor con esa denominación no existe o no hay comunicación
- URL incorrecta. La URL tiene un formato incorrecto (falta un corchete, barras diagonales adicionales, un protocolo incorrecto)
- Código incorrecto. El código de respuesta HTTP no es válido, la respuesta del servidor no respeta la especificación http
- Vacío. El servidor host no devuelve contenido ni código de respuesta alguno
- Tiempo de espera. El tiempo de espera está agotado. Las solicitudes HTTP agotan el tiempo de carga mientras se verifica el enlace
- Restablecer. El servidor host descarta conexiones al estar mal configurado o muy ocupado