Área de servicio en Google Business Profile

Áreas de Servicio en Google Business Profile: así se gestionan y configuran

En el mundo del SEO local, la configuración correcta del área de servicio de tu negocio en Google puede generar muchas dudas. ¿Deberías abarcar la mayor extensión posible? ¿Influye en tu posicionamiento incluir decenas de ciudades?

En este artículo vamos a profundizar en qué es un Service Area Business (SAB) o Negocio con área de servicio, cómo configurar correctamente esa sección de tu ficha de Google, y desmentir los mitos más comunes al respecto.

Spoiler: seremos claros y directos, sin mitos, para que quede patente que sabes de lo que hablas y dominas el SEO local en España.

¿Qué es un negocio con Área de Servicio en Google Business Profile?

Un negocio con área de servicio es aquel que no atiende clientes en una dirección física fija, sino que se desplaza para prestar sus servicios en la ubicación del cliente o hace entregas a domicilio. Google Business Profile permite configurar estos perfiles de manera distinta a los negocios con tienda o local abierto al público.

En vez de mostrar una dirección exacta en Google Maps, un SAB muestra un área de servicio geográfica. Esto es ideal, por ejemplo, para empresas que operan desde casa o sin oficina de cara al público, como fontaneros, electricistas, servicios de limpieza, etc., que necesitan indicar la zona que cubren sin revelar una dirección privada.

De este modo se preserva la privacidad (¡nadie quiere clientes enfadados apareciendo en la puerta de su casa!) a la vez que informas a posibles clientes hasta dónde estás dispuesto a desplazarte.

Ahora bien, tener área de servicio no es sinónimo de mejor posicionamiento. De hecho, las propias directrices de Google destacan que un perfil SAB no tiene la misma fuerza en el algoritmo de clasificación local que un perfil con dirección visible

Es decir, un negocio con local físico tiende a posicionar mejor en su zona cercana que uno equivalente que oculte su dirección, simplemente por la naturaleza del algoritmo y la confianza que da a los usuarios ver un sitio establecido.

Esto no significa que un SAB no pueda posicionar, sino que debemos configurarlo correctamente y entender sus limitaciones.

Google distingue tres tipos de perfil local: con dirección física, con área de servicio, e híbrido . Un perfil híbrido es aquel de un negocio que sí tiene un local donde atiende (por ejemplo, una clínica dental o un bufete) pero que también presta servicios a domicilio o a distancia.

En estos casos, Google te permite mostrar tu dirección y además definir un área de servicio (por ejemplo, una tienda que también reparte a domicilio en la provincia).

En cambio, si no recibes clientes en tu dirección (por ejemplo, trabajas desde un despacho privado o almacén y solo vas a casa del cliente), debes ocultar tu dirección en la ficha y solo indicar el área de servicio . Entender esta diferencia es clave para cumplir las normas de Google y no arriesgarte a sanciones.

Nota: Google prohíbe explícitamente tratar de registrar perfiles en ubicaciones donde no tienes un negocio real. Cada empresa de área de servicio debe tener un solo perfil para toda la zona que cubre (salvo que tengas distintas sedes con personal propio en cada una).

No intentes crear varias fichas en distintas ciudades usando direcciones falsas o virtuales, ya que eso viola las reglas y es motivo frecuente de suspensión.

De hecho, usar oficinas virtuales u otros trucos para figurar en lugares donde no operas es hoy muy difícil y puede resultar en sanciones graves, incluida la suspensión de tu perfil.

Google se ha vuelto muy estricto con esto, implementando verificaciones (como videollamadas, envío de documentación, etc.) para asegurar que cada ficha corresponde a un negocio real en esa ubicación.

Cómo configurar correctamente tu área de servicio en Google

Pasemos a la configuración práctica.

Una vez tienes claro si tu negocio debería mostrarse con dirección, con área de servicio o híbrido, es hora de ajustar tu perfil en Google Business Profile (GBP):

1. Accede a tu perfil de negocio en Google

Desde la interfaz de Google (buscando tu negocio conectado a tu cuenta) o mediante la herramienta de gestión de perfiles, entra en el apartado de Editar perfil.

2. Elimina o añade la dirección según corresponda

Si eres un SAB puro (no recibes clientes en tu local), asegúrate de ocultar/elimitar tu dirección del perfil. Si eres híbrido, mantén la dirección visible y continua con el siguiente paso para el área.

3. Edita la sección “Área de servicio”

Busca la opción Ubicación o Location dentro de la edición del perfil, donde verás Área de servicio (Service area).

Haz clic en Editar y empieza a añadir las zonas que cubres. Puedes especificar ciudades, códigos postales o provincias concretas. Por ejemplo, Madrid, Móstoles, Alcobendas… hasta un máximo de 20 áreas distintas .

4. Sé específico y realista

Google recomienda definir el área lo más precisa y ajustada a la realidad posible . No sirve de nada (ni está bien visto) querer abarcar todo el país si en verdad solo operas en tu región.

De hecho, los límites de tu área no deberían extenderse a más de ~2 horas en coche desde tu ubicación base según las guías oficiales.

👉🏼 Piensa en términos de la experiencia del cliente: si alguien te contacta desde 300 km porque te vio en Google, probablemente no podrás atenderle correctamente.

5. Guarda los cambios y verifica

Tras introducir las áreas, guarda la configuración. Ten en cuenta que los cambios en el área de servicio pueden tardar hasta 48 horas en reflejarse públicamente.

Si es la primera vez que configuras la ficha o has cambiado de dirección a SAB, es posible que Google te pida una verificación adicional (postal o por otros medios) para confirmar la autenticidad.

Al definir tu área de servicio, céntrate en tu zona de verdad. Incluye las ciudades o comarcas donde realmente ofreces servicio habitual.

Evita la tentación de agregar ciudades lejanas solo “por si acaso”: además de ir contra las recomendaciones de Google, podrías terminar recibiendo contactos inútiles de zonas donde no trabajas, o peor, pasando un mal rato con un cliente insatisfecho por no poder atenderlo.

Ejemplo: caso práctico para configurar bien un área de servicio en Google Maps

Imagina una empresa de reformas integrales de alto nivel con sede en Bilbao.

Quizá quieran captar clientes en todo el País Vasco e incluso en provincias limítrofes. Sin embargo, lo sensato sería configurar su área de servicio enfocada en Bilbao y alrededores (p. ej. toda Bizkaia, o hasta donde puedan desplazarse regularmente en ~2 horas).

Incluir “España” entera o toda la comunidad autónoma sería excesivo y engañoso. Google mismo sugiere mantener el área dentro de un radio razonable y usar hasta 20 zonas específicas que domines .

💡 Y recuerda: esa información es principalmente para tus clientes potenciales, para que sepan dónde estás disponible; no es una varita mágica para posicionarte en cada rincón (como veremos en la siguiente sección).

Desmintiendo mitos sobre el área de servicio en SEO local

Como experto en SEO local, es importante aclarar ciertos malentendidos comunes sobre el área de servicio (SAB). Muchos negocios en España han caído en estos mitos debido a consejos desactualizados o suposiciones erróneas.

Vamos a desmentirlos uno a uno, apoyándonos en datos y la experiencia:

Mito 1: “Cuanto más grande haga mi área de servicio, más apareceré en Google”

“Si atiendo a toda la provincia o varias provincias, seguro que mi ficha saldrá en más búsquedas”.

Falso. Marcar un área de servicio muy extensa no mejora tu posicionamiento local. De hecho, expertos señalan que establecer un área de servicio más grande no te dará un mejor ranking; al contrario, solo aumenta el número de competidores locales que tendrás en esas zonas y no incrementa tu visibilidad.

Google utiliza el área de servicio solo como referencia visual en Maps (dibuja un contorno indicando hasta dónde llegas), pero no la usa como factor para posicionar tu ficha en esos sitios.

En la práctica, seguirás posicionando principalmente donde está registrada tu dirección (aunque esté oculta) y en las cercanías, no mágicamente en cada ciudad listada. Como bien resume un estudio, si un negocio indica que presta servicio en 10 ciudades, eso no mejora su ranking en esas 10 ciudades.

Solo afecta a su presencia en la ciudad donde tiene su dirección.

En otras palabras, decir que cubres 15 localidades no hará que aparezcas en 15 resultados locales distintos – tu posición dependerá sobre todo de dónde está tu base y desde dónde busca el usuario .

Mito 2: “Añadir muchas ciudades en el área de servicio me hace salir en búsquedas de todas ellas”

Está muy relacionado con el mito anterior y, nuevamente, es incorrecto. Pongamos un caso práctico para verlo claro: Supongamos una clínica dental de élite en Madrid que quiere atraer pacientes de suburbios adinerados como Pozuelo, Majadahonda o La Moraleja.

Podrían pensar que con solo agregar esas zonas en el área de servicio de su ficha, ya empezarán a salir en Google cuando alguien busque “dentista en Pozuelo”.

La realidad es que no funciona así. Si la clínica está físicamente en Madrid, Google la seguirá considerando principalmente para búsquedas en Madrid y quizá en áreas muy cercanas, pero no la va a mostrar como resultado local relevante en Pozuelo si allí ya existen clínicas locales competidoras.

El algoritmo de Google da muchísima importancia a la proximidad física del negocio con respecto al lugar desde donde busca el usuario.

Lo mismo ocurriría con un bufete de abogados en Valencia que presta servicio a toda la Comunidad Valenciana: por mucho que en su ficha indique que cubre Castellón y Alicante, no por ello va a aparecer en el 3-pack local de “abogado en Alicante” si su única oficina está en Valencia capital.

En qué ubicaciones apareces se basa principalmente en la ubicación real de tu dirección y en la del usuario que busca, no en una lista de ciudades que rellenes en tu perfil . La conclusión es clara: el área de servicio no es un atajo para saltarse la geografía.

Si de verdad necesitas cobertura en otra ciudad lejana, la solución suele pasar por abrir una sede allí (y su correspondiente ficha) o trabajar el SEO orgánico (posicionar tu web con contenido local de esa zona), más que depender de una única ficha y un área extensa.

Mito 3: “Puedo crear varias fichas de Google para abarcar distintas ciudades de mi área”

Esta idea ha llevado a muchos negocios a meterse en problemas. Consiste en intentar tener una ficha por ciudad o zona, a pesar de no tener locales ni personal allí, utilizando direcciones de conocidos, oficinas virtuales, espacios de coworking, etc.

No lo hagas. Google es muy tajante en sus políticas: un negocio que atiende por área de servicio debe tener solo un perfil para toda su área cubierta.

Solo se permite múltiples fichas si realmente tienes diferentes ubicaciones físicas con equipos independientes en cada una (es decir, sucursales auténticas)

Registrar fichas adicionales con direcciones falsas es considerado spam y motivo de suspensión permanente.

📈 Las estadísticas hablan por sí solas:

Además, desde 2022 Google ha endurecido sus métodos de verificación (videollamadas mostrando tu ubicación, solicitud de documentos de dirección, etc.), con el objetivo expreso de eliminar fichas fraudulentas o virtuales. Usar direcciones “prestadas” en zonas de alto tráfico ahora es prácticamente imposible sin ser descubierto, y puede terminar con tu ficha suspendida o eliminada.

En lugar de arriesgar la reputación y presencia de tu negocio, es mejor seguir las normas y centrarte en potenciar una sola ficha bien optimizada en tu zona real.

Mito 4: “Ocultar mi dirección siempre es mejor para el SEO”

Este punto aplica a negocios que tienen una ubicación física donde podrían recibir clientes, pero optan por ocultarla creyendo que así Google les permitirá abarcar más área o evitar cierta competencia.

La verdad es que, si tienes un local accesible al público (por ejemplo, un despacho, una clínica, una tienda), mostrar tu dirección suele jugar a tu favor en lo que a SEO local se refiere.

Como mencionamos, los perfiles con dirección visible tienden a posicionar con más fuerza en las búsquedas cercanas a esa dirección, ya que Google los interpreta como negocios “establecidos” y relevantes en ese punto geográfico.

Por el contrario, un perfil que oculta dirección (SAB) no gana alcance extra por ocultarla; al revés, simplemente compite sin el beneficio de un pin exacto en el mapa. Si tu negocio tiene atención al público, la configuración correcta sería la híbrida: muestra tu dirección y añade un área de servicio si también te desplazas o repartes.

Ocultarla sin motivo podría hacerte perder oportunidades locales cercanas sin ningún beneficio real, además de contravenir las directrices de Google si en realidad sí atiendes en sitio (Google espera que los perfiles híbridos se usen solo cuando corresponda, de lo contrario puede haber sanciones ).

Resumiendo los anteriores puntos: configurar el área de servicio correctamente significa informar, no engañar.

No hay atajos mágicos: ni un área inmensa te hará líder en toda España, ni abrir fichas falsas en cada ciudad te dará resultados duraderos.

El SEO local efectivo se basa en trabajo auténtico y estratégico: optimizar tu ficha real (categorías adecuadas, reseñas, fotos, descripción orientada a conversión, publicaciones frecuentes, etc.), mejorar la relevancia local de tu sitio web (contenido específico de tus servicios en cada zona, marcar datos estructurados locales, conseguir enlaces/citaciones locales de calidad), y fomentar reseñas de clientes satisfechos en distintos puntos de tu área.

Todo esto, combinado con una área de servicio bien definida (fiel a tu alcance real) dará mejores frutos que cualquier mito o “truco” dudoso.

Mejores prácticas para tu perfil de área de servicio

Para cerrar la parte informativa, recopilemos algunas mejores prácticas y consejos clave al configurar y optimizar un perfil de negocio con área de servicio en España:

  • Cumple las normas de Google al pie de la letra. Suena obvio, pero es crítico. No intentes falsear la dirección ni el tipo de perfil; Google lo penaliza severamente . Usa tu dirección real (y ocúltala solo si realmente no recibes público allí) y define tu área honestamente. Mejor menos pero preciso que abultar la ficha con datos engañosos.
  • Define tu área de servicio con cabeza. Incluye las ciudades o zonas donde verdaderamente tengas posibilidades de atender con calidad. Un área bien definida (por ejemplo, “Radio de 50 km alrededor de Madrid” o “provincia de Barcelona”) ayudará a que tu negocio aparezca en búsquedas dentro de ese alcance , conectándote con clientes de tu zona, sin diluir tu relevancia intentando cubrir todo el mapa.
  • No esperes milagros de la sección de área. Como recalcamos, no influye directamente en el ranking . Piensa en el área de servicio como información para el usuario: le indica si debería considerarte o no según dónde esté. Pero para Google, tus factores de posicionamiento serán otros (proximidad real, relevancia, reseñas, etc.).
  • Mantén la coherencia NAP y las citaciones locales. Aunque tu dirección esté oculta públicamente, debes asegurarte de tener tus datos de Nombre, Dirección (Address) y Teléfono consistentes en tu web y en directorios locales. Para los SAB, Google permite la dirección oculta en la ficha, pero internamente sí la tiene registrada para el algoritmo. Si tienes página web, podrías mencionar las áreas que cubres en texto (ej. “Ofrecemos servicio en Madrid, Pozuelo, Majadahonda…”), lo cual ayuda a los usuarios y puede contribuir a tu SEO orgánico local.
  • Fomenta reseñas de clientes en distintas zonas. No está de más solicitar a tus clientes de diversas localidades dentro de tu área que dejen reseñas mencionando su ciudad o lo lejos que llegaste. Si bien las reseñas son principalmente un factor de confianza y conversión, algunas evidencias sugieren que pueden influir ligeramente en la visibilidad local. En cualquier caso, una reseña que diga “Excelente servicio, soy de [ciudad X] y vinieron rápidamente” puede ayudar a futuros clientes de [ciudad X] a decidirse.
  • Considera estrategias adicionales para ampliar alcance. Si de verdad quieres llegar a públicos más lejanos de forma inmediata, plantéate otras tácticas: por ejemplo, Google Local Services Ads (los anuncios locales de Google) que te permiten anunciarte por áreas específicas y aparecer destacado arriba para quienes buscan esos servicios . O como mencionamos antes, trabajar el SEO de tu web creando contenido orientado a esas localidades (guías, casos de éxito locales, páginas de servicio por ciudad). Pero no dependas solo de la ficha para cruzar fronteras locales.
  • Revisa y actualiza tu perfil periódicamente. Asegúrate de que tu área de servicio, horarios, teléfono, etc., estén siempre al día. Google premia las fichas activas y con información precisa. Si amplías o reduces tu zona de servicio en la vida real, ajústala también en Google. Y vigila las preguntas y respuestas de tu ficha, las fotos que suben los usuarios, y responde a las reseñas – todo suma puntos para dar confianza a los clientes locales.

Conclusión y próxima acción

Configurar correctamente el área de servicio de tu negocio es fundamental para tu estrategia de SEO local, pero no por las razones que algunos piensan.

No te dará superpoderes de posicionamiento en múltiples ciudades (eso es un mito que ya hemos desmontado), pero sí ayudará a tus clientes potenciales a entender dónde pueden contratarte y a Google a categorizar bien tu ficha.

Piensa en la experiencia del usuario: una configuración honesta y optimizada atraerá clientes de las zonas donde realmente operas y evitará confusiones.

En resumen, si ofreces servicios a domicilio o en casa del cliente, aprovecha la opción de área de servicio para mostrar tu alcance de forma transparente y profesional, pero sin esperar trucos SEO milagrosos de ella. En paralelo, continúa trabajando los demás aspectos del SEO local (contenido de calidad, optimización de tu web, reseñas, enlaces locales, etc.) para destacar sobre la competencia en tu ciudad o región.

¿Necesitas ayuda con tu SEO local? Aquí es donde entramos nosotros

Como expertos en SEO local con enfoque en España, ofrecemos servicios de consultoría y ejecución para llevar tu negocio al siguiente nivel en las búsquedas locales.

Desde la configuración óptima de tu perfil de Google (sí, incluyendo el área de servicio sin mitos) hasta la implementación de estrategias avanzadas de posicionamiento local, podemos ayudarte a atraer más clientes en tu zona. Si quieres que un auténtico especialista en SEO local analice tu caso y te guíe paso a paso, no dudes en contactarme.

Juntos convertiremos tu presencia local en Google en una potente fuente de clientes, de manera ética, efectiva y adaptada a tu sector – ya seas dentista, abogado o cualquier negocio de “ticket alto” que busque dominar su mercado local. ¡Hablemos y pongamos tu SEO local en marcha! 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *