SEO para ecommerce: Guía completa
El comercio electrónico no solo ha transformado la forma en la que compramos, sino también el modo en que los negocios se posicionan frente a sus competidores.
En un mercado saturado, no basta con tener productos atractivos. Para destacar, tu ecommerce debe aparecer en los primeros lugares de los motores de búsqueda, y eso solo se logra con una estrategia sólida de SEO para ecommerce.
El SEO no solo se trata de aumentar el tráfico, sino de atraer a los visitantes correctos, aquellos que están más cerca de tomar la decisión de compra.
Esta guía te enseñará cómo aplicar una estrategia integral de SEO que te permitirá incrementar la visibilidad de tu tienda online, mejorar tus tasas de conversión y, en última instancia, aumentar tus ventas.
Gracias a estas tácticas y consejos prácticos podrás hacer que tu ecommerce se destaque del resto.
¿Qué es el SEO para ecommerce?
El SEO para ecommerce es el conjunto de técnicas que optimizan tu tienda en línea para que aparezca entre los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google.
Esto incluye desde el uso de palabras clave específicas hasta la mejora de la estructura técnica de tu sitio web. Sin embargo, lo que diferencia al SEO para ecommerce de otras formas de optimización es que se enfoca en atraer tráfico altamente cualificado, es decir, personas que tienen intención de compra.
Por ejemplo, si alguien busca «mejores zapatillas para correr», probablemente está en la fase de investigación. Pero si busca «comprar zapatillas de running Adidas en oferta», la intención es clara: el usuario está más cerca de realizar una compra.
El SEO para ecommerce debe capturar ambos tipos de tráfico: el que busca información y el que está listo para comprar. Esto se logra optimizando tanto las páginas de productos como los contenidos informativos, como guías o blogs, que ayudan al usuario en su proceso de decisión.
Además, una de las claves del SEO para ecommerce es que ayuda a mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario, dos factores que no solo son importantes para los motores de búsqueda, sino también para la conversión de visitas en ventas.
¿Por qué el SEO es necesario para tu ecommerce?
Invertir en SEO para tu ecommerce no es opcional; es una necesidad. Aquí tienes algunas razones clave que explican por qué el SEO es vital para cualquier tienda online:
Aumento del tráfico orgánico cualificado
Estar en las primeras posiciones de Google no solo incrementa el tráfico, sino que atrae a usuarios interesados en tus productos.
Los estudios muestran que el primer resultado de Google capta casi el 28% de los clics. Si no estás en la primera página, estás perdiendo una cantidad significativa de oportunidades de venta.
Reducción de la dependencia de las campañas de pago
Aunque las campañas de anuncios (SEM) pueden generar tráfico rápidamente, el SEO es una inversión a largo plazo que te permitirá recibir visitas orgánicas constantes sin depender de un gasto publicitario continuo.
Credibilidad y confianza
Los usuarios confían más en los resultados orgánicos que en los anuncios pagados. Un buen SEO puede convertir tu ecommerce en una autoridad en tu nicho, lo que aumentará las tasas de conversión.
Además, las personas tienden a pensar que las empresas que aparecen de forma orgánica en los primeros resultados son más confiables.
Es más rentable a largo plazo
Algo que muchos no consideran es el efecto acumulativo del SEO: a medida que tu contenido y tus páginas se posicionan mejor, los resultados tienden a mejorar con el tiempo, y tus competidores tendrán más dificultades para superarte. Es un ciclo de crecimiento positivo.
Cómo diseñar una estrategia de SEO para ecommerce en 6 pasos
Para pasar a la acción y comenzar a implementar mejoras SEO en tu ecommerce, es necesario que tengas una hoja de ruta bien definida de forma previa.
Aquí te dejamos una serie de pasos que te ayudarán a crear una estrategia SEO para tu tienda online óptima.
Paso 1: Búsqueda de palabras clave para ecommerce
Todo comienza con una investigación exhaustiva de palabras clave. A diferencia de otros sectores, en el ecommerce debes equilibrar entre palabras clave informativas y palabras clave transaccionales.
Las palabras clave informativas atraen a usuarios en las primeras etapas de su investigación, mientras que las transaccionales capturan a aquellos listos para comprar.
Una estrategia efectiva no solo se basa en palabras clave genéricas como «zapatillas deportivas», sino también en long-tail keywords más específicas, como «zapatillas de running para mujeres con envío gratis». Este tipo de términos atrae menos competencia y tiene una mayor probabilidad de conversión.
Además, una excelente fuente de palabras clave poco competidas y de alta conversión proviene de las sugerencias que ofrecen los motores de búsqueda. Si introduces una palabra clave básica en Google o Amazon, verás que te ofrece sugerencias de autocompletado que los usuarios están buscando activamente.
Esto te da una idea de los términos exactos que utilizan los clientes en sus búsquedas. Asimismo, las búsquedas relacionadas que aparecen en la parte inferior de la SERP de Google pueden revelar oportunidades adicionales que tal vez no habías considerado.
Esta investigación te ayudará no solo a posicionarte en Google, sino a alinear tus productos con los términos que los usuarios emplean para encontrarlos.
Paso 2: Arquitectura del sitio web
La estructura de tu sitio web no solo impacta en la experiencia del usuario, sino también en la manera en que los motores de búsqueda interpretan tu tienda.
Un sitio web bien estructurado facilita que los motores de búsqueda rastreen e indexen todas tus páginas, lo que mejora tu clasificación.
Es esencial que la arquitectura de tu ecommerce sea lo más simple y organizada posible. En términos de SEO, cada producto debe estar accesible en tres clics o menos desde la página de inicio. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también asegura que las páginas de productos no pierdan autoridad al estar enterradas en múltiples niveles de navegación.
Un truco para mejorar tanto la experiencia del usuario como la optimización para los motores de búsqueda es implementar breadcrumbs (migas de pan) en todas las páginas. Esto no solo facilita la navegación para los usuarios, permitiéndoles volver fácilmente a categorías anteriores, sino que también ayuda a Google a entender mejor la jerarquía de tu sitio y cómo están conectadas tus páginas.
Por otro lado, una buena arquitectura también contribuye a mejorar el link juice. Las páginas más cercanas a la página de inicio reciben más autoridad, lo que puede ayudarlas a posicionarse mejor. Si organizas tus categorías de manera lógica y estratégica, aseguras que las páginas clave, como las de los productos más rentables, reciban la mayor cantidad de autoridad posible.
Paso 3: SEO Técnico
Uno de los errores más comunes en ecommerce es ignorar el SEO técnico, que abarca todos los aspectos «detrás de escena» que afectan el rendimiento de tu tienda. Un SEO técnico sólido es fundamental para garantizar que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar tu sitio de manera eficiente.
Primero, la velocidad de carga es crucial. Según Google, el 53% de los usuarios móviles abandonan un sitio si no carga en tres segundos o menos. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar problemas que puedan estar ralentizando tu tienda y optimiza las imágenes, el código y los scripts para mejorar la velocidad.
Además, con el aumento del uso de dispositivos móviles, tu sitio debe estar completamente optimizado para móviles. Google ahora prioriza la versión móvil de los sitios para el ranking, lo que significa que si tu ecommerce no ofrece una buena experiencia móvil, es probable que pierdas posiciones en las SERP.
Finalmente, asegúrate de utilizar URLs canónicas para evitar problemas de contenido duplicado. En muchas tiendas online, es común tener productos con ligeras variaciones (como color o tamaño). En estos casos, las URLs canónicas te permiten decirle a Google qué versión de la página es la principal, evitando que se divida la autoridad entre versiones similares de un producto.
Un aspecto adicional que no puedes pasar por alto es el uso de mapas de sitio XML. Envíalos a Google Search Console y actualízalos regularmente. Esto facilita que Google descubra rápidamente nuevas páginas, asegurando que tus productos se indexen lo más rápido posible y sean visibles en los resultados de búsqueda.
4. SEO On-Page (dentro de la página)
El SEO on-page implica optimizar cada página de tu ecommerce, tanto las páginas de producto como las categorías, para que estén perfectamente alineadas con las palabras clave objetivo y las intenciones de búsqueda de tus usuarios.
- Etiquetas de título y meta descripciones: Las etiquetas de título deben ser únicas, atractivas y contener las palabras clave principales. La meta descripción, por su parte, es una oportunidad para persuadir al usuario de hacer clic. No escatimes en el uso de modificadores como «descuento», «envío gratuito» o «compra ahora», ya que pueden mejorar el CTR.
- Descripciones de productos: Es crucial que cada página de producto tenga una descripción única y atractiva. Evita copiar y pegar las descripciones de los fabricantes, ya que esto no solo afecta negativamente tu SEO, sino que también perjudica la experiencia del usuario. Las descripciones deben ser informativas, pero también deben responder a las preguntas que los compradores suelen tener. Incluye características técnicas, pero no olvides destacar los beneficios que el producto puede ofrecer.
Una técnica que puede ayudarte a mejorar el SEO on-page es el uso de palabras clave semánticas LSI (Latent Semantic Indexing). Estas son términos relacionados con la palabra clave principal que ayudan a Google a entender mejor el contexto de tu contenido.
Por ejemplo, si estás optimizando una página de zapatillas de running, puedes incluir términos relacionados como «correr», «entrenamiento», «resistencia» o «amortiguación». Esto no solo enriquecerá tu contenido, sino que también te ayudará a posicionarte para búsquedas relacionadas.
Paso 5: Blogging
A menudo subestimado en ecommerce, el blogging es una herramienta poderosa que puede no solo atraer tráfico adicional, sino también construir autoridad y confianza. Un blog bien gestionado te permitirá educar a tus clientes sobre tus productos y guiarlos en su proceso de compra.
Por ejemplo, si vendes productos de tecnología, puedes crear artículos como «Cómo elegir el mejor ordenador para trabajar desde casa». En estos artículos, puedes enlazar directamente a tus productos como parte de la solución, lo que incrementa las posibilidades de que los lectores realicen una compra.
Además, los blogs son una excelente manera de capturar palabras clave informativas que pueden no ser adecuadas para las páginas de producto, pero que atraen a usuarios en la fase de investigación del embudo de ventas.
Otra táctica efectiva es incluir productos relacionados al final de cada artículo de blog. Esto no solo mejora el tiempo de permanencia en tu sitio, sino que también incrementa las probabilidades de que el lector se interese en uno de los productos mencionados.
Paso 6: Link Building
Finalmente, no podemos hablar de SEO sin mencionar el link building. Los enlaces siguen siendo uno de los factores de clasificación más importantes para Google, y obtener backlinks de alta calidad es fundamental para mejorar la autoridad de tu ecommerce.
Las formas más comunes de obtener backlinks incluyen:
- Colaboraciones con influencers o bloggers: Ofrece productos para reseñas a cambio de enlaces a tu tienda.
- Guest posting: Publica contenido en blogs de terceros que estén relacionados con tu nicho e incluye enlaces hacia tu sitio.
Recuerda que la calidad es más importante que la cantidad. Es mejor tener unos pocos backlinks de sitios relevantes y de autoridad que muchos enlaces de sitios de baja calidad que podrían perjudicarte más de lo que te benefician.
Las mejores herramientas de SEO para ecommerce
Para implementar una estrategia SEO efectiva, necesitas las herramientas adecuadas. Aquí te compartimos algunas de las más útiles para ecommerce:
Ahrefs
Ideal para la investigación de palabras clave, análisis de backlinks y seguimiento de competidores. Te permite hacer auditorías completas de tu tienda online.
SEMrush
Otra opción popular que te ofrece un conjunto completo de herramientas SEO, SEM y análisis de competidores. Es excelente para realizar auditorías de SEO técnico.
DinoRANK
Esta herramienta española es ideal para aquellos que quieren hacer SEO sin complicaciones. Ofrece funcionalidades como seguimiento de posiciones, análisis de SEO on-page, y auditorías de contenido, ayudando a mejorar la estructura y rendimiento de un ecommerce.
Google Analytics 4
Imprescindible para analizar el comportamiento del usuario y el rendimiento de tus campañas de SEO. Conecta Google Analytics con tu tienda para obtener datos clave sobre qué productos están funcionando mejor y cómo optimizar tus esfuerzos.
¿Qué CMS usar para mejorar el SEO de tu ecommerce?
La plataforma de gestión de contenido (CMS) que elijas para tu ecommerce puede influir significativamente en tu capacidad para optimizarlo para SEO. Cada CMS tiene sus fortalezas y debilidades, y es importante elegir uno que no solo sea fácil de usar, sino que también ofrezca las funcionalidades SEO necesarias para posicionar tu tienda en los motores de búsqueda.
Aquí te presentamos los CMS más populares para ecommerce, con una visión detallada de sus ventajas y desventajas.
Shopify
Shopify es conocido por su facilidad de uso y por ser una de las plataformas más populares para quienes están comenzando en el mundo del ecommerce. Su interfaz es simple y su infraestructura está optimizada para el comercio en línea. Sin embargo, en cuanto a SEO, Shopify tiene algunas limitaciones que debes tener en cuenta:
- Problemas de duplicación de contenido: Shopify puede generar múltiples URLs para la misma página de producto (una para la versión estándar y otra para la versión filtrada), lo que puede crear problemas de contenido duplicado si no se gestionan correctamente.
- Limitaciones en la personalización SEO: Aunque puedes instalar apps para mejorar el SEO, la personalización avanzada puede ser más complicada que en otras plataformas como WooCommerce o Magento.
No obstante, Shopify te permite optimizar aspectos básicos del SEO como títulos, meta descripciones y URLs amigables, lo que facilita el proceso para los principiantes. Con los plugins adecuados, puedes mitigar algunos de los problemas relacionados con la duplicación de contenido, pero es algo que requiere monitoreo constante.
WooCommerce
WooCommerce, que funciona sobre WordPress, es una de las plataformas más flexibles para ecommerce. La gran cantidad de plugins y personalizaciones disponibles para SEO hace que WooCommerce sea una opción excelente para quienes desean tener un control total sobre cada aspecto de su tienda.
- Plugins SEO: Con plugins como Yoast SEO o Rank Math, puedes gestionar y optimizar cada detalle del SEO on-page, desde las meta descripciones hasta el esquema de marcado.
- Flexibilidad y personalización: Al ser un plugin de WordPress, WooCommerce te permite personalizar casi todo en tu tienda. Puedes controlar completamente la estructura de URLs, mejorar la velocidad de carga con plugins como W3 Total Cache y realizar optimización técnica avanzada.
Sin embargo, WooCommerce tiene una curva de aprendizaje más pronunciada y, al depender de múltiples plugins para diferentes funciones, puede requerir más mantenimiento que otras plataformas. Pero si estás dispuesto a invertir tiempo en personalizar y optimizar tu tienda, WooCommerce ofrece el máximo control para un SEO altamente eficaz.
PrestaShop
PrestaShop es una plataforma popular entre medianas y grandes tiendas online. Ofrece múltiples opciones SEO integradas, como la edición de metaetiquetas, control sobre las URLs amigables y una estructura de categorías flexible. Es ideal para aquellos que tienen tiendas con gran cantidad de productos, ya que maneja bien los catálogos extensos.
- Optimización SEO integrada: PrestaShop te permite optimizar tus URLs, crear redireccionamientos y mejorar la experiencia del usuario con relativa facilidad.
- Gestión de categorías: PrestaShop permite una organización avanzada de las categorías de productos, lo que facilita la navegación para los usuarios y ayuda a Google a entender la estructura de tu sitio.
Sin embargo, PrestaShop tiene una curva de aprendizaje más alta que Shopify o WooCommerce, y puede requerir más conocimientos técnicos para aprovechar al máximo sus capacidades SEO.
No obstante, si estás dispuesto a superar la curva de aprendizaje, es una plataforma potente que puede soportar el crecimiento de tu tienda a largo plazo.
Aprende a dominar el SEO para ecommerce
El SEO para ecommerce no es algo que se logre de la noche a la mañana, pero es una inversión que paga a largo plazo.
Al implementar una estrategia de SEO efectiva, estarás posicionando tu tienda no solo para atraer más tráfico, sino para convertir ese tráfico en clientes leales.
Desde la búsqueda de palabras clave hasta la optimización técnica y el link building, cada paso es esencial para el éxito de tu ecommerce. Si sigues los consejos de esta guía y adoptas una visión a largo plazo, verás cómo tu tienda escala posiciones en los resultados de búsqueda, superando a la competencia y multiplicando tus ventas.
Recuerda, el SEO es un proceso continuo: evalúa constantemente tu rendimiento, ajusta tu estrategia según sea necesario y sigue optimizando.